
Anatomía
¿Qué es anatomía?
La anatomía es la ciencia que estudia la estructura y forma de los seres vivos, su composición desde las células hasta llegar a los órganos. Es una rama de la biología muy extensa, se puede clasificar en sistemática, funcional y quirúrgica.
Sistemática: La anatomía sistemática o descriptiva, se encarga del estudio los elementos del cuerpo humano, dividiéndolos en sistemas, describiendo su situación, su forma, sus relaciones, su constitución y estructura, su vascularización e inervación.
Funcional: es la rama de la anatomía que estudia la relación entre la forma y la función de las estructuras del cuerpo humano. Analiza como las diferentes partes del cuerpo trabajan para mantener el equilibrio interno, llamado homeostasis, que es fundamental para la supervivencia y el funcionamiento saludable del organismo.
Quirúrgica: La anatomía quirúrgica es la parte de las ciencias básicas que es aplicada por los cirujanos en el desarrollo de los procedimientos quirúrgicos. La anatomía quirúrgica hace énfasis en las áreas corporales con una visión tridimensional de sus estructuras y en las relaciones entre estructuras.
¿Para qué sirve en el ámbito del entrenamiento?
La anatomía es biología básica y nos sirve para conocer como están compuestos nuestros músculos desde las células, para entender cómo trabaja en conjunto con otros sistemas para poder tener movilidad, saber cómo es una contracción muscular y como se consigue, saber la correcta ejecución de los ejercicios, saber en qué ángulos y rangos de movimiento podemos trabajar, cuáles son nuestras ventajas y desventajas anatómicas, tener comprensión de cosas como; la dirección de las fibras, músculos antagonistas y sinergistas en los movimientos, planos corporales, funciones corporales, etc.
Biomecánica
¿Qué es la biomecánica?
La biomecánica es una disciplina científica, que se encarga de estudiar el movimiento de los seres vivo y su relación con las fuerzas que actúan sobre ellas.
¿Qué es la biomecánica aplicada al deporte (gym)?
El objetivo principal de la biomecánica aplicada al deporte es el análisis del movimiento en los ejercicios, sus detalles más específicos, descubrir posibles fallas y la mejora del rendimiento a la hora de entrenar. El conocedor o entrenador debe conocer las características del movimiento bajo análisis, al igual que los factores que contribuyen para una ejecución fluida del movimiento. De lo contrario una técnica defectuosa impedirá al atleta usar sus capacidades físicas máximas.
Esta rama de la biomecánica viene de la mano con ciencias como la cinemática, dinámica, electromiografías y antropometría.
Cinemática
La cinemática es la rama de la mecánica que describe el movimiento de los objetos sólidos sin considerar las causas que lo originan y se limita, principalmente, al estudio de la trayectoria en función del tiempo.
Dinámica
Dinámica es la parte de la mecánica que estudia la relación entre el movimiento y las causas que lo producen (las fuerzas). El movimiento de un cuerpo es el resultado de las interacciones con otros cuerpos que se describen mediante fuerzas.
Electromiografías
Electromiografía se concentra en la actividad neuromuscular, es la técnica de registro gráfico de la actividad eléctrica producida por los músculos esqueléticos cuando está en contracción.
Antropometría
Es la ciencia que estudia las dimensiones y composición del cuerpo humano, los conocimientos y técnicas para llevar a cabo las mediciones, así como su tratamiento estadístico.